NOWAQUA agua potable y saneamiento para cualquier parte del mundo
La privación de saneamiento y generación de agua potable conlleva efectos devastadores para la salud y el desarrollo del ser humano. De hecho, la Organización Mundial de la Salud coloca a la falta de saneamiento como responsable de la mayoría de las enfermedades tropicales, encontrándose en África y Latino America la mayor parte de las muertes a causa de las mismas.
Un 67% de la población mundial carece de infraestructura de saneamiento y agua potable, muriendo 5000 niños diariamente por diarreas causadas por motivos relacionados a la falta de canalización.
Es por tanto, que se hace necesario una solución al problema de saneamiento y potabilización del agua para los núcleos de población, surgiendo iniciativas como AMCOW (African Minister’s Council On Water) y AfricaSan a fin de concienciar en tal ámbito y con el objetivo de alcanzar los ODS. Se pretende promover un empuje político en el entorno, mediando por un cambio en el paradigma en el que poder local movilice recursos, tanto financieros como humanos y estructurales, para afrontar el desafío del saneamiento presente en el continente.
De hecho, la primera de las cuestiones que se trataron en la Conferencia AfricaSan5 en 2019 fue la de “Saneamiento e higiene”, colocándola así como punto de partida en el progreso y prosperidad de la emergente sociedad y cultura africana. Es en este paisaje y como respuesta a un dilema latente que surge y florece la iniciativa y concepto NowAqua.
Para el equipo de ingenieros expertos en agua que compone IMA Water technology, la voluntad no significa nada sin acción y se hace necesario actuar .
El proyecto NOWAQUA se comenzó a crear hace más de 10 años cuando los ingenieros del equipo IMA water vieron un problema creciente en países de todo el mundo, las necesidad del tratamiento de agua potable y residual en zonas descentralizadas de los grandes núcleos de población.
La falta de agua potable y saneamiento, es uno de los mayores problemas existentes en pleno siglo 21 en núcleos de población en países de África, Asia y Latino América.
Buscamos alcanzar un único objetivo: La reducción a cero las muertes por vertido de letrinas y residuos fecales a ríos y acuíferos, así como por consumo de agua contaminada en cualquier región del mundo.
Las plantas desarrolladas para el proyecto Nowaqua tienen como objetivo solucionar los problemas de aguas contaminada de poblaciones de todo el mundo.
Para esto se han diseñado 2 modelos de planta compacta.
Plantas potabilizadoras para tratamiento de aguas potables superficiales y subterráneas
-
Plantas potabilizadoras solares IMA water
-
Gracias al desarrollo de las tecnologías , el equipo técnico de IMA water a conseguido instalar en plantas compactas equipos y sistemas de tratamiento de agua sin necesidades de redes electricas para tratar un amplio rango de compuestos tóxicos complejos del agua como virus, bacterias, estreptococos, turbidez, solidos, materia orgánica, salinidad, dureza, boro, nitratos, mercurio, plomo, metales pesados, hierro, manganeso y arsénico.
-
-
Potabilizadoras compactas IMA water
-
Para zonas donde se tenga red eléctrica , nuestro equipo técnico ha desarrollado plantas de tratamiento de agua potable compactas que incluyen las últimas tecnologías de generación de agua potable para poder tratar cualquier tipo de agua de pozos, ríos, lagos y lluvia.
-
Tratamiento de aguas residuales y saneamiento
-
Planta de saneamiento compactas IMA water
-
Las últimas pruebas de investigación y desarrollo de esta planta se han desarrollado durante 2019 , siendo un modelo único en el mundo que presente solucionar el problema de la falta de redes de saneamiento en distintas poblaciones de todo el mundo.Garantizan su funcionamiento bajo cualquier situación, desarrolladas para un mantenimiento mínimo. Las mismas están a su vez especialmente diseñadas para envío y transporte internacional, dimensionables para el número de usuarios deseados.
-