Cómo instalar una ultrafiltración de agua doméstica

En esta sección, comprenderá cómo llevar a cabo una óptima instalación de nuestros equipos de ultrafiltración doméstica IMA UF1000. Estos equipos son los diseñados para una instalación en tomas o grifos individuales de la vivienda, aportándonos agua pura en esta salida concreta, como podría ser la situada en una cocina para su consumo inmediato.

En IMA Water Technology, disponemos también de un Asistente de instalación en vídeo para todos nuestros equipos:

 

En el embalaje del equipo, encontrará el Manual de Usuario, el cual detalla los parámetros de operación del equipo, diagramas de funcionamiento, así como los elementos de los que se compone la unidad de filtración.

Pasos de instalación

Para la puesta en marcha del IMA UF1000 únicamente necesitaremos una llave inglesa adecuada a las dimensiones de los latiguillos disponibles en el lugar de instalación escogido.

Conexionado de la línea de FILTRACIÓN

  1. Inicialmente, y previo a cualquier operación cerraremos toda toma de agua relacionada con el emplazamiento donde se instalará el equipo.
  2. Extraiga correctamente el equipo del embalaje y sitúelo en una superficie regular. El IMA UF1000 admite una instalación tanto en vertical como en horizontal.
  3. Retire los tapones de seguridad presentes en cada una de las 3 tomas del equipo (Entrada, Salida y Rechazo) y guárdelos en el embalaje original.
  4. Valiéndose de la llave inglesa, derive el latiguillo de agua fría, que previamente se dirigía directamente a su grifo, hacia la toma de entrada del equipo.
  5. Tome el latiguillo metálico extra suministrado con el equipo y emplácelo en la toma de salida superior con ayuda de la llave inglesa.
  6. Derive este nuevo latiguillo desde la salida del equipo hasta la toma original de su grifo a la que previamente se encontraba conectada el agua fría, y fíjelo en posición sirviéndose nuevamente de la llave inglesa.

Una vez realizados satisfactoriamente los pasos descritos previamente, usted ya habrá derivado su toma de agua fría al equipo IMA UF1000, el cual la ultrafiltrará y la suministrará directamente al grifo escogido.

Ahora, sólo restará emplazar la toma de rechazo para la limpieza periódica del equipo:

Conexionado de la línea de LIMPIEZA

  1. Rosque la válvula manual suministrada con el equipo en la toma de rechazo del mismo.

Alcanzado este punto dispone de dos opciones para la instalación de la limpieza periódica del equipo, según se desee o no hacer uso del agua de limpieza para otros procesos secundarios.

OPCIÓN A) Reutilización del agua de limpieza

Una el tubo plástico suministrado a la válvula manual previamente emplazada. Desde ahí, usted puede derivar el tubing a cualquier medio de almacenamiento (recipiente, regadera, cubo…) para poder hacer uso del agua de limpieza.

El agua de limpieza es un agua altamente mineralizada, que, no siendo apta para consumo humano, sí que es especialmente apropiada para el riego y el cultivo de plantas domésticas.

OPCIÓN B) Derivación a desagüe

Si, por lo contrario, no se desea hacer uso de esta agua de rechazo para otro proceso, simplemente una el tubo plástico suministrado a la válvula manual previamente emplazada y derívelo directamente a su toma de desagüe. De esta forma, cuando se realice el proceso de lavado, el agua de rechazo pasará automáticamente a la bajada de su grifo.

La conexión del tubing con el desagüe puede realizarse por medio de un collarín de fontanería estándar.

Mantenimiento

Para el óptimo funcionamiento del equipo de ultrafiltración IMA UF1000 el mismo debe purgarse semanalmente durante unos 5 minutos de flujo constante. Para ello, simplemente abra la válvula manual que instalada en la toma de rechazo durante el tiempo indicado (~5 min.)

El cartucho de carbón activo localizado en la cámara superior del equipo deberá sustituirse de 1 a 2 veces al año a medida que se aprecien cambios organolépticos y según la calidad del agua de origen.

La membrana de ultrafiltración localizada en la cámara inferior tiene una vida media de 4 años, que puede, nuevamente, variar según los parámetros locales del agua.